Publicamos literatura y sus derivados híbridos y salvajes.

Proyectos análogos:
Eloísa Cartonera (Buenos Aires, Argentina), Sarita Cartonera (Lima, Perú), Animita Cartonera (Santiago, Chile), La Cartonera (Cuernavaca, México), Yiyi Yambo (Asunción, Paraguay), Felicita Cartonera (Asunción, Paraguay), Dulcineia Catadora (Sao Paulo, Brasil), Mandrágora Cartonera (Cochabamba, Bolivia), Yerba Mala Cartonera (La Paz, Bolivia), Matapalo Cartonera (Riobamba, Ecuador), Regia Cartonera (Monterrey, México), Cartonerita Solar (Neuquén, Argentina), La Cabuda Cartonera (El Salvador), Patasola Cartonera (Bogotá, Colombia), Nicotina Cartonera, (Santa Cruz, Bolivia) Katarina Kartonera (Florianopolis, Brasil), La Cizarra Cartonera (Santiago, Chile), La Rueda Cartonera (Guadalajara, México), La Propia Cartonera (Montevideo, Uruguay), Textos de Cartón (Córdoba, Argentina), Cohuiná Cartonera (Chiapas, México), Atarraya Cartonera (Puerto Rico), La Ratona Cartonera (Cuernavaca, México), Ñasaindy Cartonera (Formosa, Argentina), Casamanita Cartoneira (Mexico, El Salvador y Galicia), Luz Azul Cartonera (República Dominicana), Caracoles y kurupis (Uruguay y Paraguay), Poesía con C (Suecia), PapperLaPapp (Alemania), Canita Cartonera (Iquique, Chile) My lourdes cartonera (Cerro de Pasco, Perú), Barco Borracho (Buenos Aires, Argentina), Nuestra Señora Cartonera (La Serena, Chile), La Verdura Cartonera (Ciudad de México), Nuestro Grito Cartonera (Pachuca, México), Cartonerita Niña Bonita (Zaragoza, España), Cartopiés Cartonera (Madrid, España), Cuxitali Cartonera (San Cristobal de las Casas, México), Editorial Ultramarina (Sevilla, España), Kutsemba Cartao (Maputo, Mozambique), Mamacha Cartonera (Paraguay), Meninas Cartoneras (Madrid, España)

miércoles, 7 de octubre de 2009

NUEVO LIBRO: MI DELITO (Adelanto)


Diego Ramírez Gajardo
Antofagasta, Chile, 1982

Periodista y escritor. Ha publicado los libros de poesía Corazoncito / Noche (2002), El Baile de Los Niños (Temple ediciones, 2005) y Brian, el nombre de mi país en llamas (Ed. Moda y Pueblo, 2008). Ha recibido el Primer Premio en los Juegos Literarios Gabriela Mistral (1999), el Premio Mustakis a Jóvenes Talentos (2001 y 2002) para creación poética e instalación de arte; la beca del Consejo del Libro para Escritores Nóveles (2003), la beca de la Biblioteca Nacional (2003), de la Fundación Pablo Neruda (2007) y de Creación Literaria del Consejo Nacional del Libro y la Lectura para terminar su proyecto poético "Mi Delito" (2005) y el año 2007 recibe una Beca del Ministerio de Cultura para desarollar un proyecto poético del libro inédito Mistrala.



ADELANTO DE MI DELITO

LA POETIZA DEL DESEO
(La histérica escritura)

Porque habíamos sido tan felices y yo el detenido / el condenado / lejos de todo y de ti / ¿Dónde me dejaste las partes que me faltan? Devuélveme mi entrepierna, porque todavía me sirve para amar a los maniquíes de tu moda bailable. Te amo, te quiero tanto, y lo escribo así, avergonzado, me siento de 40 años, me siento como madre soltera, sin tener a quien amamantar, estoy tan lejos de vengarme, tan lejos de mis manos, ya no tengo a quien cuidar, no tengo a quien comprarle el mundo en bolsitas plásticas, para que me quieras, lo único que te pido a cambio es que me quieras, que no te me vayas todavía. Mira que aquí el deseo está tan pegado al delito que no podemos descubrir la fragilidad de habernos amado tanto con mis nuevos amigos reos, ellos me preguntan como, ellos lo intentan, y se abren / se abren todo lo que tienen, todo lo que Chile entero les acusa, vióleme el alma, vióleme todo lo que me dejó este otro pendejo / fetiche, que no quiero volver a ver nunca más. Mentira, quiero que venga, quiero mirarle las marcas que le quedan, quiero adivinarle en los ojos si alguna vez se acordó de mí, -“te mando muchos besitos”- que me mande mi corazón el cabroncito hijo de nadie, así, hijo único / huacho / solo / pobre, si nunca lo quieren con la boca cerrada, pero que venga, que por favor venga a reírse de mí, a esta prisión del cuerpo. No me reconoce, nadie reconoce a la poetiza del deseo, me han cambiado tanto aquí, me han robado todo, no se asuste es mi pelo / es mi ropa de delincuente común, pero soy el mismo, soy el mismo de siempre, el que le decía entremedio de la noche “déjeme tranquilo que después me enamoro”, el que le repetía la noche entera “que no le duela, yo no quiero que mi amor le duela”. Pero ahora, quiero que le duela no más, que le dé pena, que me compre algún libro estúpido como usted, y que tenga la ocurrencia escolar de dibujarle un corazón con mi nombre como dedicatoria, porque nos habíamos amado tanto, que solo por eso haga como que todavía me quiere, por último le dejo de herencia todos mis premios, le vendo mi televisor, le regalo mis abrigos, le paso mis manos por su cara, le penetro toda mi felicidad en su alma de putita / anarquista. Esta loca y enferma / estamos locos y enfermos, porque así es cuando se ama tanto, y se acuerda cuando le escribí Duchamp en las iniciales genitales de su cuerpo, y usted se miraba al espejo y no entendía, y no sabía nada, y cómo se pronuncia me preguntaba, y yo se lo pronunciaba bien, perfecto, talentosa la poetiza con la boca / con la lengua / con sus manos. Que quiere que le enseñe cosas, y para que si no me entiende nada, para que si todavía no termina esa novelita rusa que manosea para sorprenderme, ¿Qué va a saber usted? Si todavía no entiende que existen otros continentes, que son otros los paisajes, otras las playas de donde vienen esos negritos jugosos que mira en la filmografía porno, tantas veces masturbándose el alma, y yo me reía de sus éxtasis trágicos, belleza absoluta, láminas de tu cuerpo pegadas por mis deseos a tu cama, “la pequeña muerte”, te escribía con mi lengua en las costuras finas de tus oídos, murmuraba despacito, casi sollozando que nos habíamos amado tanto.

Porque habíamos sido tan felices, y yo no me llamo ni Diego Rivera, ni Diego de la Noche, ¿dónde escucharon mi nombre verdadero? Dime dónde, para ir a buscarme, yo no me encuentro aquí adentro, no encuentro mis cosas, no encuentro tu cuerpo en la vitrina de los otros cuerpos ofrecidos con gracia al recién llegado, porque nos habíamos amado tanto, tantas veces, de tantas formas, que ya no puedo, compañeros de condena, ya no puedo señor actuario, señorita magistrado, ya no puedo amar de nuevo a otras esclavas / analfabetas, no me las doy de sufrido, ni de huérfano, pero que van a entender ustedes, si nunca les ha dolido el cuerpo, si nunca han tenido acribillado el corazón con destino a los juzgados del crimen. Si usted no sabe escribir, si usted no tiene idea del abandono, si usted no ha contado estas cicatrices del no verse, que más quiere, si ya no tengo nada, no se ponga envidiosa, si yo le digo que habíamos sido tan felices, yo sus frustraciones y sus miedos se los respeto, pero no los escribo, mi cuerpo es otra historia, mis manos es otro delito, mi ficha de niño nuevo no tiene antecedentes ni en el amor ni en la locura. En medio de esta tragedia, este es el único amor que yo les enseño a mis reos del módulo, a todos los que no saben escribir su abandono y eso es terrible, y a mí me da tanta pena ver como no pueden establecer una lógica gramática para sus tristezas, ellos no saben escribir sus afectos, y yo, aunque no estoy para hacer caridad con nadie, yo les escribo miles de carta para que se ensueñen otras historias vedadas por el otro lenguaje, y yo no quiero que les rechacen sus cartas, yo no quiero que los dejen esperando en los días de visita, y yo les cuento que había amado tanto allá afuera, en la calle, y les cuento como eran las plazas, como funciona el tránsito, les cuento como amaba yo a otros hombres en los desiertos esos, en los escenarios inventados, porque saben algo amigos-presos, uno allá en la ciudad no puede amar tanto, nunca en público, nunca así como se aman ustedes en este zoológico del hambre. Yo no quiero, no quiero amar más soledades, yo busco otras cosas. Yo soy poetiza, no se da cuenta, no ha leído los diarios, yo estoy amando tanto a mi pueblo, a mi gente, yo lo había amado tanto, y sin embargo, todavía espero que me vengan a devolver las penas.

Lo he llorado tanto, no se imagina cuanto puede llorar un hombre por otro hombre, ya no puedo más con esta condena, no puedo pensarlo en otra cárcel del cielo, y conformarme con que otros lo cuiden del frío, que otros le den la comida en la boca, que otros le limpien los abusos de su infancia moquienta, todas esas tristezas maulleras que gimió conmigo, reconociéndonos los dos huachitos de afectos, convirtiendo esa imagen magistral de mi cuerpo y el tuyo, tan tristes, tan bellamente tristes, haciendo un festín con la tragedia de estar juntos, conmovidos, mezclándose en el dolor de abrirse enteros al paisaje infinito de esas noches. Encarcelada te pienso en como repartirás esos largos miedos a la otra ciudad vigilada, ya me duele mucho el haberte amado tanto, me corre la saliva, el sueño, mi muerte próxima, mi prisión. Estoy procesado por haberte amado tanto, estoy condenado por haber sido tan feliz, solo por eso amor mío, acuérdate de mí, acuérdate de todo lo que no te alcance a enseñar, acuérdate de mi detención, de mi sonrisa, acuérdate que mi mayor fracaso en la vida, fue ser tan consecuente con mi personaje y con mi escritura. Porque nadie más, señor actuario, nadie más señorita magistrado, nadie más podría haber sido tan felices como nosotros, y quiero que me escuchen amigos prisioneros del deseo, señoritos gendarmes, señores poetas faranduleros, onomatopéyicos y rimbombantes, quiero que mi país entero se atreva a recordarme, a solo mencionarme que yo y él nos habíamos amado tanto, mientras Chile entero se enamora de sus mártires, y yo te digo, desde bien lejos, no como advertencia, sino como lamento, que habíamos sido tan felices, y sin embargo, ahora que ya no te tengo, nadie podrá intentar si quiera imitar mis dolorcitos bajo fianza, sin que se atreva antes, solo que se atreva a escribir un solo verso tan triste como los míos.


viernes, 29 de mayo de 2009

NUEVO LIBRO: DE TEXTOS INSANOS



MANUEL GABRIEL TZOC BUCUP
Ciudad de Guatemala, 1982.

Publicó su primer libro Esco-p(o)etas para una muerte en ver(sos) b-a…l…a en 2006 por la editora artesanal Folio114, pertenece al colectivo de poesía emergente s.o.p.a. (sociedad optativa de poetas anónimos). También es artista conceptual, performer, modelo de fotografía y fotógrafo. Actualmente prepara otros libros de poemas a publicar.
http://poemaanimal.blogspot.com


6

El vértigo en el cuadro de agua se detiene. Un lado del cuadro se entreabre: no puedo dejar de nombrarte. Si escribo cuchillo tarde lluviosa o azul te nombro. ¿Por dónde voy desde que el cuadro se abrió? Los deseos son malvados. Quiero olvidar. Hoy será mi último respiro. Mi último poema. Nada. No puedo dirigir a mi trapecista por los senderos de la muerte. Antes solía sentir rojas olas dentro de mi ser. Hoy me hundo en aguas negras. Debo escoger un camino por este árbol de huesos. Con el tiempo supe que el lenguaje es peligroso si no hay equilibrio. Y es un engaño decirte que pasa. No pasa. Ni pasará nunca. Quiero decir corazón sin decir corazón. ¿Qué no existen otras formas para esto? Me desgasto en los intentos de explicarte que te a… no. Ya no debo nombrarte. Pero si escribo de mí escribo de ti y de todos. ¿Cómo lograr entonces estar a solas sin contar con los otros? ME VA A SEPULTAR UNA AVALANCHA DE PALABRAS…

19
a A.P.

Te regalo cuadernos vacíos
para que escribás aventuras
“las aventuras perdidas”
de esas que se escriben y se borran
se leen y se cierran
para que grités:
¿a quién rezarle para que ya no siga?
¿a quién rogarle para que ya no prosiga?


Por hoy estoy bien
mañana
ojalá y algo me ayude:
una bicicleta azul
un escrito azul
una tarde azul en un vestido azul
hay tanto que hacer sin deseo
tanto que desear sin hacer

Te regalo lápices de colores
para que dibujés ojos
una “habitación llena de ojos”
de esos que se miran y odian al espejo
se cierran y tienen pesadillas
para que manchés tu conciencia
con actos desordenados
te regalo manías depresivas
para acabar con esto
de una vez por todas

jueves, 12 de febrero de 2009

NUEVO LIBRO: ZURITA/ AUSCHWITZ


RAÚL ZURITA
Santiago de Chile, 1950.

Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Santa María de Valparaíso. Entre sus libros se cuentan Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), Canto de los ríos que se aman (1993), La Vida Nueva (1994), El día más blanco (2000), INRI (2003), Mi mejilla es el cielo estrellado, (2004), Los países muertos (2006), Las ciudades de agua (2007) y Zurita/ In Memoriam /2008). En 1982 traza sobre Nueva York el poema "La Vida Nueva" mediante aviones y sus fotografías forman parte de Anteparaíso, y en 1993, la frase "ni pena ni miedo" sobre el desierto de Atacama que se ve desde las alturas y que finaliza el libro La Vida Nueva. Su poema Canto a su amor desaparecido, encabeza el Memorial de los Detenidos Desparecidos de Chile. Ha recibido las becas Guggenheim y DAAD de Alemania y, entre otros, los premios Pablo Neruda, Nacional de Literatura de Chile, y José Lezama Lima de Cuba. Libros y poemas suyos han sido traducidos a una decena de idiomas. Actualmente es Profesor de literatura creativa en la Universidad Diego Portales, Chile.


ADELANTO DE ZURITA/ AUSCHWITZ




OTRAS RUINAS/ 522


Adán y Eva




Miles edificios en ruinas bordeaban la carretera con avisos

“se vende” en las ventanas y a un lado las puerta del Edén

Entera grafiteada con buses de turismo estacionados al

frente y largas filas de amarillos haciendo cola en las

boleterías

Dirigiendo sus cámaras fotográficas hacia las playas que

iban subiendo sobre el horizonte hacia los suspendidos

aeropuertos hacia las dos ciudades que orbitaban en las

alturas

Pasando frente a los enormes boquerones que hace miles

de millones de años quedaron impresos en el cielo

Hiroshima y Nagasaky en el cielo: se comentan entre sí

los amarillos apuntándolas con sus cámaras mientras

adelante se iba dibujando la encadenada puerta del Edén

y un poco más lejos Adán y Eva haciendo autostop a un

lado de la vieja carretera juveniles burlones alejándose





OTRAS RUINAS/ 534


World War II




Y arriba tapadas de nubes se iban abriendo las largas

playas

Frente a las escuadras de la loca WW II con infinidades

de jeringas tiradas en el suelo empapado y condones y

guitarras rotas en los fregaderos

Y más atrás los estadios con prisioneros con las manos

en la nuca tirados en las gradas y caras a pedazos como

destripadas flores rojas perdiéndose entre las rompientes

Mi amiga le preguntó entonces a uno de la WW II por

las bajas y él agarrándole el trasero le dijo “nada como

bajarte a ti” y ella “no me has respondido cabrón” y él

“yo no estuve allí” y ella “¿cómo?” y él “yo soy una

baja chilena” Atravesando el cielo las nubladas playas

se tendían sobre Chile mientras más acá miles de figuras

de humo se pinchaban y pulsaban canciones regresando



OTRAS RUINAS/ 541


¿Quién es?




Entonces se vieron las flotas norteamericana y japonesa

torpedeadas emerger entre las nubes

Regresando juntas de la última batalla del Pacífico con

las derruidas insignias del sol naciente y las estrellas de

USA ya apenas distinguibles sobre los desvencijados

cascos

Con muchachos con pecas y nipones congelados en las

cubiertas y adelante los acantilados de la costa Chile

1973 totalmente cubiertas con retratos de Pinochet

inmensos colgando frente al mar

¿Pero quién mierda es? se preguntan ahora portaviones y

ángeles pasando frente a esas gigantescas fotografías y

es sólo un largo sueño donde sabes 1: que te mataron

2: que te levantas 3: que acabas de mirar las últimas

flotas estriadas de nubes y de cielo cruzarse frente a la

mazmorra chilena brumosas nevadas ilusorias

hundiéndose tras las infinitas rompientes del nuevo día

miércoles, 11 de febrero de 2009

NUEVO LIBRO: INVOCACION AL SHUMPALL



ROXANA MIRANDA RUPAILAF
Osorno, Chile 1982.

Es profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Universidad de Los Lagos, Osorno. Actualmente estudiante del Magíster de Literatura Hispanoamericana contemporánea de la Universidad Austral Valdivia. Ha publicado el libro Las Tentaciones de Eva (Gobierno Regional Décima Región de Chile, 2003), volumen con el cual obtuvo el primer lugar en la categoría príncipe del concurso de poesía Luis Oyarzún. Sus poemas han sido incluidos en las antologías Sur Fugitivo (Ediciones Jauría, 2003); Epu mari ulkantufe ta fachantu/20 poetas mapuche contemporáneos (Lom Ediciones, 2003); Canto a un prisionero. Antología de poetas americanos, homenaje a los presos políticos en Turquía (editorial de poetas Antiimperialistas de América, Ottawa, 2005); Hilando en la memoria (Cuarto propio, 2006); Antología mapuche trilingüe, versiones en mapuchezungun, inglés y español (editorial Five Islands Press, Australia, 2007); La memoria iluminada: poesía mapuche contemporánea (Ediciones Maremoto, España, 2007); Mujeres en al Arte Testimonios de Vida de Mujeres de la Décima Región. Suralidad Ediciones; Tierra Azul: Antología poética mapuche chileno argentina por Nestor Barron, editor; Muestra poética Riesgo País 2007 (Ediciones Alquimia). El año 2006 y el 2008 obtuvo la Beca para escritores del Consejo Nacional del Libro y la Lectura por el libro inédito Seducción de los venenos e Invocación al Shumpall, respectivamente. Co-editora de la antología Sombras bajo el paragua: poetas jóvenes de Osorno (Ediciones Trompe 2006). Organizadora de “Riesgo País, 2007 y 2008: Encuentro Nacional de Poesía Joven”, Valdivia y de “Sur Itinerante” encuentro de poetas jóvenes: Puerto Montt, Osorno y Valdivia (Julio, 2008). Ha participado en lecturas poéticas en países como Alemania, EEUU, México y Australia; y en variados encuentros entre los que destacan “Los Cantos Ocultos” encuentro de poetas indígenas latinoamericanos y “Poquita Fe” Encuentro de Poesía Joven Latinoamericana ambos realizados en Santiago de Chile. Reside en Osorno, Región de Los Lagos. Chile.


ADELANTO DE INVOCACIÓN AL SHUMPALL


1

Cuando llegaste el océano detuvo sus oleajes.

Los peces comenzaron a mirarme.

Y allí,
en el lugar donde aparecen y desaparecen los náufragos
surgiste como un faro
y alumbraste hacia atrás
las noches del círculo en espera.

Yo comencé a correr por las orillas
y me arrojé a las sales
para buscar tu cuerpo plateado entre las algas.

El mar se ha convertido en un jardín de estrellas
sudadas de encenderse con el roce.

Voy a hundirme en esta ola que es tu nombre.

Voy a hundirme en esta ola que es tu nombre -te dije-
y nos llenamos,
desbordados,
atorados de luciérnagas.


2

Él vino hacia mí
en la tercera ola.

Vestido de las flores marinas
que navegan en el vientre de la madre.

Pez de plata me trajo entre las manos.

Fue de ofrenda la trizadura que hicimos en el vientre.

Una estrella de sal hice en el agua.

Fue de sacrificio.

Él llegó hasta aquí en la tercera ola
y dibujo su arco-iris en el cielo.

Nunca pude borrarlo de mi sueño.


3

Abiertas las lunas sobre el barco
de las fiestas.

Blanco es el niño en el círculo
que lo devuelve al llanto
y a la inocencia de verse repetido
en los ojos de la madre.

Él sabe que son tres los arco-iris
que pasan por mi sangre.

Él sabe y lo repite con su oleaje.

Para él abro este mar.

Para que pasen
sus caballos por la sal
y no se ahogue.

Blanco,
transparente,
es el niño que gira diez veces
en círculo a la izquierda.

Repite el mismo movimiento
y yo extasiada
comienzo a morderle en cuatro lenguas.

Y son tres los arco-iris que él me sabe.

Y son cuatro los colores que hay adentro.

Y él todo lo sabe por presagio
por sueño venido y repetido.

Vaticinio de lunas cayendo en las almohadas
del niño atravesado por los peces.


4

Regreso al mar.

A la roca dura donde las olas rompen su corazón
contra la Niebla.

Le pregunto a la piedra si ha visto tu cuerpo
flotar en el agua.

La piedra señala mis ojos y el sueño en que me afiebro.

Diez son las noches en que sacudes la sal.

La espuma blanca de tus líquidos yo bebo
y trizo el agua.

Los peces que tú llevas adentro
conocen mis olores y el aire derramado
por los cuerpos del naufragio.

Diez son las noches
en que tú sudas la sal.

Yo soplo y aspiro el aliento en los espejos.

MAS SOBRE NUESTRA GIRA

http://www.laprensahn.com/index.php/Vivir/Ediciones/2009/02/06/Noticias/Proyecto-La-Cartonera

http://fabricioestrada.blogspot.com/2009/02/ultimas-actividades-con-la-cartonera.html

http://www.elheraldo.hn/layout/set/print/Ediciones/2009/02/05/Noticias/Llego-la-avanzada-poetica


http://creaguatemala.blogspot.com/2009/01/una-temporada-en-xibalba-y-presentacin.html

FELICIDAD TOTAL
GRACIAS MUCHAS GRACIAS
A CHAPINES, PIPILES Y CATRACHOS

YAX & HH

miércoles, 21 de enero de 2009

NUEVO LIBRO: DOCE NOCHES Y UN AMANECER DECAPITADO


GABRIEL WOLTKE

Guatemala. 1988

Escritor y publicista. Ha participado con su obra en varias lecturas y festivales dentro de los que destacan: “CA-4” Instalación poética y performance, El Salvador 2007. “Animal de Monte” Festival de Poesía Quetzaltenango 2008. Parte de su obra ha sido publicada en las antologías: Aldeas Mis Ojos (CCE/G, X Festival del Centro Histórico de Guatemala, 2007), Adornos de Papel (Editorial Cultura, Memoria del Fest. Int. De Poesía “Animal de Monte” 2008). Ha colaborado con poesía y artículos para medios digitales e impresos tanto literarios como políticos. Actualmente trabaja en la creación de la revista digital Titipuchal y en próximos libros.



Adelanto de Doce Noches y Un Amanecer Decapitado


[Tauro]
Transfigurado quedas en siluetas del pasado
cruzado a tiros por una lluvia ácida,
no hallaras jamás la verdad en la pompa de los templos del hombre.
(verdad tras ausencia de horas)
salvaje andarás como animal en brama
contra tu propia alma / de noche no podrás ver más,
que todo será amenaza.



[Acuario]
Hasta el cuello te llegan las aguas
sin salvarte ni darte purificación alguna.
Todo líquido que pudieran beber los labios
desatará en ti la pasión de un diluvio negro
Lo poco de bendito que queda en tu vientre, sólo vapor
de transustanciaciones que no se encuentran.



[Libra]
Descenderás el graderío hacia el día del juicio,
en interrogación quedará tu alma de amorfo
porque con la misma vara con que juzgaste serás apuñalado.
Todo será cobrado en cuanto a lágrimas y no deseos.
(¿ahora quién medirá las cantidades de amor malgastadas
en las últimas veinte mil horas de tu existencia?)



[Leo]
Caíste derrotado por los míseros licores de la amnesia
ya no te queda corona ni pedestal
en la cama rugidos cada vez más tercos, ásperos
nada te encenderá la carne.
Vos que te desfloraste en una selva sin nombre,
vos que te comiste las garras,
¿ahora qué?



[Cáncer]
Todo retorna sin más querer,
caminas de regreso tropezando
colocando la piedra para caer de nuevo.
Llena tu cabeza de mierda
para poder ver tu pasado
y creer en el espejismo de que estas vivo.
Todo fue >seguramente<>


[Sagitario]
Enciérrate entre el amor y el abandono
lo humanamente divino y tu condición de esclavo,
besos y arrebatos precederán
a tu bautismo convertido en extremaunción.
Zurda será la mano que te acaricie / diestra la garra que te rebane.
Todo sos vos, polarizado entre la alcoba y la tumba.



[Piscis]
Como te vas pudriendo en la desnutrición de tus órganos
una pecera se convierte en caldera,
los fuegos arderán en su magnánimo satanismo
para consumir el hedor de tu ofrenda, Abel.
De nada vives hoy
nunca volverás a cruzar el océano en que te limpiaste las escamas
ahora suponte que solo te quedan costras.



[Escorpión]
Dulce veneno tu muerte hiere
el aguijón que desploma cada letra nocturna,
dentro los líquidos te hierven, cuecen el corazón
y la carne te ablandan,
por fuera muy crudo, aunque el hedor que se asoma a tus labios
anuncia
que por dentro, algo se pudre.



[Capricornio]
Como las alas te mutan en cuernos,
nada sabrás de la noche en que la migraña asota tu memoria
brotan montañas en tus sienes
marcas para recordarte amor que la vida es otra.
Tu querer ciego leerá en braile las caricias que sobresalen de su cuerpo
ya que tus ojos no quieren saberlas.



[Géminis]
Tu alma idéntica, tu espíritu gemelo.
Obligado quedarás a compartir el vientre
y la noche se convertirá en una cobija donde no cabrán ambos,
les sobrarán calores y estrellas
pero les faltará espacio y gravedad
para soltar lo que de ustedes deberá caer;
la sangre.



[Virgo]
Encenderás cadencia en la constelación del olvido
urgido de saborear lo gris caerás definitivamente
en el vicio de los labios / la adicción a los sueños,
nunca más abrirás los ojos a lo posible,
adormitado creerás
en fantasmas vírgenes de noches gastadas.



[Aries]
Serás por siempre mapa errado
laberinto interminable de tu propio corazón,
nunca sabrás qué es puerta-qué es ventana.
Desconocerás las líneas de tus manos
tan solo te quedarás con secretos inútiles,
te darás en sacrificio cordero
sin saber si los cielos aceptarán tu ofrenda.

GIRA Parte I

Links de Santa Muerte cartonera poetry centroamerican tour 09
;)

http://diariodechiapas.com/portal/show/2175.html


http://poetica-arbitraria.blogspot.com/2009/01/santa-muerte-cartonera-presentacin-y.html


http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=42862&fch=2009-01-19

jueves, 1 de enero de 2009

NUEVO LIBRO: EL DON DE CREER


LEONOR SILVESTRI
Buenos Aires, Argentina. 1976

Publicó el libro de ensayo Catulo, Poemas. Una introducción crítica (2005) y los siguientes poemarios bilingües (español-inglés) auto-traducidos: Después de vos (2007); el curso. mitología grecolatina. (en formato libro-objeto, CD-rom. 2006) y Nugae, Teoría de la traducción (2003). Aparece en varias antologías y revistas latinoamericanas. Es periodista, especialista y divulgadora de la literatura grecolatina, gestora cultural, colaboradora en prensa escrita, activista anarco-queer. Ha hecho instalaciones de poesía visual y sonora, talleres sobre género y sexualidades, traducciones. Actualmente prepara una compilación de poetas irlandesas contemporáneas, prepara una obra de teatro sobre Antígona, Clitemnestra y Medea con el grupo de teatro Moiras y ensaya su performance poética/visual Trans(generidad) con Daniel Bazán Lazarte. Forma parte y administra los siguientes blogs sobre sexualidad www.anarcopervertismo.blogspot.com, www.la-internacional-sodomita.blogspot.com.



Adelanto de
El don de creer


MARGARET HASSAN

I

Una mujer se pone un velo
Un velo en el rostro
Impudicia del pie desnudo de la modelo
De la planchita y del rouge lancom
Una mujer se pone un velo

Una mujer elige y habla otra lengua
Elige y piensa otra lengua
Elige y usa otro apellido
Elige el apellido del varón que más le gusta
Inmundicia de mi nombre occidental
Que violó todos mis sueños de mujer

Una mujer se pone un velo
Que dice no
Que aprendió a decir no
Lo estabas pidiendo
A gritos
Deberías aprender
A decir NO
Sobrevivir a eso
Una mujer se puso un velo



II

Explicarte lo que siento ante la evidencia incuestionable
La respuesta es simple.
La respuesta es fácil.
Sonreía, lisonjeaba, suplicaba ante las cámaras.

¿Tenemos derecho a decir que ya te has muerto?
Se nos olvida cuántas antes han estado en tu lugar
Ese lugar, del que no se sale

Este es mi cuerpo,
Estos, mis orificios
Con los que te levanto
Con los que me acuesto

Margaret, llora
Margaret, se desmaya
Un vaso de agua, a la cara
Para que vuelvas, a mí
Margaret, implora
A una mujer le sacaron su velo

III

Soy una muñeca vestida de musulmana
Soy una parte de mí
Una mujer
¿Por el resto de mi vida?
Que no se olvide
Soy una boca de arroz y leche
Una mueca horrible
Un pastel y un caballito
Soy preciosa
Una marioneta
Vestida de azul

A falta de lengua
Me dieron manos
De yegua
Para escribirte mejor


IV

Esta es mi lengua
Vivo, muero, hablo, trabajo
Es mi propiedad, mi dirección
Es mi mundo, privado

Yo soy mía, mi dueña, de esta, mi lengua, que me han cortado, para que no hable, para que no vuelva a crecer, como la cola de una lagartija.

Nos construyo, lengua mía, sin andamios, sin red y sin paracaídas.


martes, 30 de diciembre de 2008

NUEVO LIBRO: THIS IS SPARTA


JULIÁN HERBERT

Acapulco, México. 1971

Vive en Saltillo. Se considera fanática y fatalmente norteño. Es autor de los libros de poemas El nombre de esta casa (1999, 2003), La resistencia (2003) y Kubla Khan (2005); de la novela Un mundo infiel (2004), del libro de cuentos Cocaína (manual de usuario) (tres ediciones: 2006, 2007, 2009) y del volumen de prosa miscelánea Corazón de boina verde (2007). Compiló el Anuario de poesía mexicana 2007 (FCE, 2008) y, junto a León Plascencia Ñol y Rocío Cerón, realizó El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente (1965-1979) (filodecaballos, 2005). Escribe cotidianamente reseñas y ensayos sobre poesía mexicana actual. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2003, la Presea Manuel Acuña (2004), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006) y -en colaboración con León Plascencia Ñol- el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008). Algunos de sus textos se han traducido al inglés, portugués, catalán y alemán. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es vocalista del grupo de rock Madrastras (www.myspace.com/madrastras) y coordina el Taller de la Caballeriza, colectivo de arte interdisciplinario (www.caballeriza.blogspot.com)


Adelanto de This is Sparta


THIS IS SPARTA


1
Llevamos termos
y pilas a la playa. 300
de nosotros, sí: bañistas. Cubiertos
por la arena
-una película
[chocante al tacto. Demasiada (de-
molida) huella]
digital.

2
El héroe del cómic
lava la hoja de acero
en el agua moral de una nueva
cabeza cortada.

[dicho en presente su valor
se aplana
curva y ciega
se templa sin memoria:

se vuelve más cuchillo]

3
Jugué con tu cabeza –un
dado: siempre caían
bocas o nucas, números
imposibles aboliendo
el azar y sembrando en su sitio
un caos de claridad.

4
Anábasis.
Láudano, placebo, laude:
diez mil soldados
sin comandante ni señor
marchan al fondo del
aparejo láser
proyectado sobre lo
que antes fuera un
mapa de la antigua Persia:
¿película de época
o
ensayo
sobre un proletariado sin cabeza?


5
Ayo que se llama borde.
No solo salva de caer sino
que arroja: filo apátrida la nube
entrevista en amague de barranco,
lentamente raíz. Raíz del vuelo:
ser
derribado.


6
Estoy en un avión.
Civil.
A salvo.

La tierra gira sin brazos: quiere atrapar la pelota.

El vulgo mate color de la tierra
arrojado hacia mí: cacariza del Éufrates,
precipicio de dádivas,
tallo promiscuo de la muerte y de la menta.

Y el avión toma pista. Civil:
a salvo: huerto
de los ahorcados (jardines
colgantes vía satélite): disturbios, camisetas, cocacolas.

Y no más uniforme
que el de las azafatas.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

NUEVO LIBRO: TOMA ESTA CABEZA MESTIZA POR DONDE RODARÁ UN DIOS JUDÍO




ERNESTO CARRIÓN
Guayaquil, Ecuador. 1977


Ha trabajado en poesía el libro La muerte de Caín, cuarteto formado por los poemarios: El Libro de la Desobediencia (2002), Carni vale (2003), Labor del Extraviado (2005) y La Bestia Vencida. Publicado en su totalidad por la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Actualmente trabaja en el quinteto Los duelos de una cabeza sin mundo. El poemario Demonia Factory –segundo libro formal de ese nuevo trabajo- fue publicado por la editorial Zignos, Lima (2007) y por la editorial Eskeletra, Quito (2008). Publicó, junto con el poeta peruano Maurizio Medo, los poemarios Contramano (2008) y Álbum de arena [Primera Antología Binacional de Poesía Contemporánea Ecuador-Perú] (2008). Preparó el libro Identidades a Plazo [Recopilación de textos de pacientes del Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce] (2008). Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade (2002), el Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín (2007) y el Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade (2008).


Adelanto de Toma esta cabeza mestiza por donde rodará un dios judío


[a]


abuelo de 31 años reparas en los posibles pedazos de carne erecta chorreando manos y muslos Miles de manos y muslos bajo un cielo estancado en el fondo de un álbum demasiado respetable para ser un álbum ¿Nuestro álbum? –me dices- y yo repto para matarte de veras Para emboscarte justo en la línea donde se dobla Yo repto para matarte de veras como hundiendo mi rodilla en una boca negra cerrada que no es mía
que nadie diga que miento que tú vives



[b]


que alguien se anime pronto a robar tu rostro y quemarlo en la habitación donde te mueves a coleccionar tu orina regada en las cordilleras del mundo aunque a veces mal repartida en tu pantalón Que alguien se anime pronto a contar la historia de lo que pasó contigo: esos delitos que ya no reconoces pero que antes abrigabas como síntomas sobrecogedores de esa aparición tuya Yo he venido para desinfectarte las manos y derrames aquí la sangre más barata alguien se anime a robar tu rostro y quemarlo en mi boca rodante



[c]


con la cabeza que defeca modiglianitos malditos entramos en todas las fiestas de la oscuridad con una jarra de vino bailándonos debajo de los ojos Enfermos de la drogadicción por el dinero escondimos la ciudad en una axila y sacamos a brincar a la serpiente por más de 30 años Fumábamos desnudos y corríamos como locos formando el rompecabezas de los pájaros derrumbados sobre la ropa interior que dejamos abandonada en cuartos plásticos Tú ya no recuerdas esos cuartos porque ibas dormido



[d]


llevándote -como ya no recuerdas- hundimos la verga sonriendo en paladares entumecidos que sonaban a cáscara partida o a fosas tan comunes como esos anaqueles que huelen a panela por armar Corríamos desnudos por todas las veredas donde nos ayudó haber sido poetas (ya que esto daba licencia en ciertos lugares) Cansado de escupirle ratas a la gente gateabas en la virulencia en la infección viral in vitro arañando a prostitutas que acaso cobraban algo para que no se les cayera el pan de entre los dientes
sí vida embustera: con todos te atreviste a jugar al muerto


***

[v]


la jaula de las venas donde se mece el canario de mimbre de la realidad ha traído un resplandor diferente bajo la operación de los árboles donde los indios han hinchado sus destierros con un cuchillo Para arreglarte: una fiesta de pastillas y una de las marías a punto de abandonarte porque ya no se te levanta ni con la Puta de Babilonia por el medicamento Has visto la verde sombra de los aviones y ni siquiera puedes moverte para vomitar o para ver tu cuerpo humillado en la normalidad que te impones Doblado en tus recuerdos Empaquetado como un pedazo de carme sientes el químico incrementándose raspando tu lengua llena de sangre aun llena de tinta hiriente sobre este vano cuadro Abres tus ojos y no logras ensamblar alguna imagen profundamente adecuada para que el agua se desinflame de tu cerebro Entonces abrazados me preguntas con terror si todo lo que hemos dicho aquí parido aquí crecerá por el mundo como un muchacho valiente Y ahora es cuando debo recordarte corazón gritarte corazón que yo no digo la verdad que también yo miento

[pero no temas que solamente a mí suelo mentirme]